
Título original: El secreto de sus ojos (Argentina, 2009) / Dirección: Juan José Campanella / Elenco: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Pablo Rago, Javier Godino, José Luis Gioia, Mario Alarcón / Duración: 127 mins.
El secreto de sus ojos es una muestra de que, mal que les pese a muchos críticos, es posible conjugar el cine de calidad con el masivo. Es un film que, sin ser perfecto, sigue demostrando que Juan José Campanella (que no es santo de mi devoción) sabe cómo filmar una película, más allá de las diferencias que uno pueda tener con sus elecciones narrativas o su ideología como autor.
Basada en la novela La pregunta de sus ojos, de Eduardo Sacheri, la película marca un cambio de rumbo para Campanella, al menos si se toman en cuenta sus tres últimos trabajos (El mismo amor la misma lluvia, El hijo de la novia y Luna de Avellaneda). Aquí deja de lado el costumbrismo romántico sentimentalista para meterse en una historia dramático-policial que tiene sí, en su centro, una historia de amor no consumada. Benjamín Espósito (Darín) es un ex empleado de un juzgado que, ya retirado, decide escribir una novela sobre un caso de violación seguido de muerte que, 30 años atrás, lo marcó a fuego. Es así que la película va y vuelve en el tiempo, desde el presente hacia esa Argentina turbulenta de mediados de los 70, durante pleno gobierno de Isabel Perón. Época en la cual la justicia no podía luchar contra el clima político imperante (pensándolo bien, ¿cuándo pudo?). Espósito, entonces, irá abriendo viejas heridas dejadas por este caso que, con la novela como excusa, intentará cerrar.
Campanella es un director al que uno puede criticarle varias cosas. En mi caso, siempre noté en sus películas cierta manipulación dramática. Una especie de intento por manejar los sentimientos de la audiencia. De decirle cuándo reír y cuándo llorar. Pero, más allá de esto, es un tipo que sabe lo qué quiere filmar, y cómo filmarlo. Además de ser un hábil narrador, Campanella es, sin dudas, un buen director de actores. Darín a esta altura es casi imposible que no labure bien. Si bien para muchos es un actor sobrevalorado, yo creo que tiene una presencia notable y que ha logrado un aplomo como intérprete que le da credibilidad a todos sus roles. Soledad Villamil, por su lado, logra un muy buen trabajo, con un personaje frío y algo distante pero que trasciende esa cáscara a medida que la historia avanza. Ella es Irene, el objeto del deseo de Espósito, una abogada de familia de dinero de la cual el protagonista vive enamorado. Además, está muy creíble su caracterización a lo largo del tiempo, tanto por maquillaje como por su trabajo gestual. Y mucho se ha dicho ya sobre la presencia de Guillermo Francella, en un papel algo alejado de sus habituales tics cómicos. Y lo cierto es que el tipo está muy bien en la piel de Sandoval, ese oscuro pero muy querible alcohólico que es una especie de asistente de Espósito en el juzgado y que tendrá en la historia una participación muy importante. Pero su labor a mí no me sorprendió, ya que siempre consideré a Francella un talentoso intérprete. Pero quien sí me sorprendió gratamente fue Pablo Rago, como el marido de la mujer asesinada. Su papel tal vez sea el más difícil de la película, pasando por distintos estados dramáticos, y Rago lo cumple con creces, aportando una actuación medida y con matices.
El film es técnicamente irreprochable (reconstrucción de época, maquillaje, efectos especiales) y contiene una gran escena de persecución en un estadio de futbol, de factura inusual para nuestro medio. Es la clase de escenas con las que los directores buscan regodearse. Y si lo hace Brian De Palma, ¿por qué no puede hacerlo Campanella? En cuanto a su narrativa, también es de destacar. Tal vez se le pueda reprochar que, sobre el final, pierda un poco el foco y se extienda más de la cuenta, queriendo dar un cierre a todos sus componentes. Pero esto es buscarle un poco el pelo a la leche.
El secreto de sus ojos es cine del bueno. Cine argentino, de género y no-independiente, por más que a muchos les pese.
El secreto de sus ojos es cine del bueno. Cine argentino, de género y no-independiente, por más que a muchos les pese.
40 comentarios:
A mi me gusto bastante, pero es como decis, se extiende en el final. Igual es de lo mejor de Argentina, y eso es mas que bueno.
Y me olvide de decirte que tambien creo que Rago sobresale entre todos los actores, asi que pienso de esta pelicula masomenos como vos
Vengo de verla y me pareció excelente.Campanella es un gran director y Darín un actor con todos los méritos.No se la pierdan.
En el Gaumont la pueden ver por seis pesos nada más y los jubilados a 4 creo.
No podría estar más de acuerdo
Saludos Sospechosos!
ah!! qué ganas de verla Dios!!! todavía no encuentro el momento pero espero que entre hoy y mañana se dé poder ir a verla, no oigo y leo más que elogios para este film!
...
veremos
...
La vi ayer justamente
Todos muy buenos actores
la pelí está bien pensada, es buena
Es larga pero no lo notás, es llevadera
y, como decís vos, Rago es el que tiene una actuación inesperada
La verdad que yo no apostaba nada por él
Me sorprendió
OBRA MAESTRA!!!
M
Nanu: coincidimos bastante entonces...
Anónimo: gracias por el dato. Es barato, la verdad.
ElChapa: perfecto. Un abrazo.
Pabela: no eleves las expectativas que después te decepcionás... Cuando la veas, me contás.
Rastel: dejá de hacerte el defícil con Darín...
Celes: ¿viste? Rago está muy bien...
Michifus: no sé si diría tanto, pero acepto tu calificativo.
la tendré que bajar...
la enana va al cine????
Si forro, voy al cine más que vos! puto!
Che Dami, creo que nunca comentaste de la peli Up! La viste?
Yo me enamoré de esa peli
che damián no dejes que te digan asip...jajajaja
muy buena, la verdad fue mi debut en el cine con las pelis argentinas
pasara algunos años antes de que me anime a una otra vez
ojala marque un precedente y sea una nueva era de peliculas de generos
saludos
Iluso: no la bardees a la enana. Metete con alguien de tu tamaño. Además claro que va al cine. Así se indigna con la gente que come pochoclo y habla todo el tiempo...
Celes: Up la fui a ver con me nena de 3 años, que a la media hora se aburrió, así que nos tuvimos que ir...
Ale: yo ya vi varias nacionales en cine, pero suelo ser muy selectivo. Creo que la última había sido El Aura.
la voy a ver mañna... las opniones est+an divididas como nunca asi qe vamos a sacarnos los prejuicios qe podamos la veo y comento :D
voy a ver esa e imagen final
Veo que le das buena puntuación, cuando llegue por acá trataré de verla o en el cable
¿es la misma peli de la que hablaba el Ale??? ojalá sea así mira que creo que ya alucino al Darin
besos
El aura fue la ultima que argentina que viste antes de esta? peor que yo estas
Nooo es re linda Up!!!!
Una nena de 3 años capaz no la entiende, mirala! jaja
Yo como pochoclos en el cine, pero me sé ubicar y cuando hay muuucho silencio, no como
En esta peli no compré por ejemplo, porque en las argentinas nunca hay mucho quilombo de tiroteos o musica fuerte
Y la gente que habla... me provoca pegarles =)
Yo soy considerada
Mandrake: ¿opiniones divididas? Yo escuché mayormente elogios.
Bitter: es la misma, claro. Te va a gustar mucho.
Nanu: en el CINE (no DVD) creo que sí, fue el Aura.
Celes: fue la primera peli que vio mi hija en el cine. Es muy chiquita, pero yo lo sabía de antemano...
Sé que debería verla...mmm pero no se...
Campanella no me gusta mucho. Voy a esperar al dvd...
Darín si merece todo mi respeto y lo de Rago, me intriga, ja!
Beso Damián!
Muy buena la crítica, Damián. La verdad que Campanella debe ser el único director al que le sigo la carrera. Así que seguire vuestra recomendación.
Si ya habia entendido pero igual estas peor que yo ja
Uy! la quiro ver.. hace dos días volví a ver "Drag me to hell"... y se me escapó la oportunidad... pero seguramente este finde me pegue una vuelta por el Gaumont =P
Un saludo!!
mariano
Lu: Campanella, como dije, tampoco me fascina. Pero esta peli va por otro lado. Besos.
Martín: gracias! Aunque calculo que esta semana irás a ver Distrito 9...
Nanu: la verdad, que pocas pelis argentinas me generan interés...
Mariano: yo Drag me to hell tal vez la vea este finde. Tengo muchas ganas.
toda la razon hombre no es buena es excelente todavía no puedo creer qe sea campanella (no será qe kutchevasky como productor es un autor? :P) muy buen comentario y comparto plenamente
despues paso de nuevo...
me tuve qe metr los prejuicios en el toor jejejeje
y por lo qe decis de la tendencia a 2manipular2 lindo tema porqe:
¿dejó d e2manipular" campanela en esta? no lo creo: todos en el cine lleno moqeamos y reimos caundo el qeria. Entonces: es la 2manipulacion" un delito' no lo se y creo qe no viene al caso, cuestio que lo hace muy bien y me sroprendio gratamente (no comoen las anteriores)
slds nimios
Seee, a full. Pinta increíble.
Este finde la veo. No soy amante del cine comercial pero me llena de orgullo ver estas producciones que se estrenan en el exterior y dejan bien parado a nuestro cine. La veo y comento, un abrazo saludos a todos los cinefilos.
Voy a seguir este blog!
jb: claro que todos los directores manipulan, para eso están. Pero a las pelis de Campanella se les suelen ver los hilos. Como que están muy armaditas para mover a la audiencia hacia donde él quiere. Y aquí también lo hace, pero creo que más desde lo narrativo y no tanto desde lo formal, por así decirlo.
Martín: pensé que ya se estrenaba Distrito 9. Hay que esperar un poco más...
Boedo: dale, andá y verla y después me contás qué te parecio. Gracias y seguí pasando!
claro claro pero ademas lo hace bien y además funciona!
Che, Damián: ya ví esta peli... muy pero muy buena, ché! para leer mi crítica date una vuelta por el blog... espero ver tu comentario en ella =)
saludos!
mariano
No hay problema. Esperamos con la de Tarantino.
Y bueno, que más decir después de tan detallada reseña. Tengo que ver esta cinta en cuanto pueda. Tienes mucha razón con respecto a Ricardo Darín. Sencillamente ha evolucionado muchísimo. Coincidís con muchos en destacar la escena de la cancha de futbol. Debe ser realmente muy pero muy buena. Queda agendada desde ya.
Abrazo!
Tengo que ver este film. Todos los que estan a mi alrededor la han visto y la recomiendan. Creo que le echare una mirada esta misma semana. Excelente reseña!!
Cuidate!! Saludos!!
Que historia tan bien contada. A pesar de su ritmo pausado, consiguió manenerme atento a la trama. Las actuaciones formidables. Bellisima.
Pues... no sé qué tendrá esta historia porque las películas argentinas siempre me suelen dejar un poco frío, pero de repente todo el mundo habla de esta película. Y hasta la crítica la pone que te cagas. A mí es que las películas argentinas... no sé, a veces ni siquiera las entiendo. Debe ser mi oído, que es un poco duro. O a lo mejor es que no soporté "Acné"... En fin. Fijaos lo que dice la crítica... "El secreto de sus ojos". No sé si la veré.
A mi la película me encantó. Muy buenas las actuaciones de Rago y Francella. Esta vez no me resultó demasiado creíble la de Darin (aunque sigo pensando que es uno de los mejores).
Lo que no me gustó y no sé para qué lo siguen mezclando porque lo bueno del guión se mantendría si se quitara es la relación con la época del proceso.
Parece un golpe bajo. Como si no se pudiera competir por le Oscar sin tocar un tema político "utilizable".
Por lo demás, impecable.
justamente donde me pareció que le "pifiaron" es en la reconstrucción de época en cuánto a vestuario, que me parecio mas de 80s-90s que de 70s y en el maquillaje, los rostros de Darin y Rago "viejos" dejaban curiosamente intactas las narices, lo siento por ser tan quisquillosa, pero no pude evitar, era tan aleboso que distraía.
Impecable Francella.
Y contenta que se haya podido hacer otra buena pelicula argentina sin que se hable de los militares. Estamos evolucioanando.
está hablando de la época que precedió a la dictadura con los grupos armados del ministerio de bienestar social...
Claro, se toca la dictadura. O sus orígenes.
Estimados, algunas opiniones; 1) La pelicula me parecio excelente2) Campanella es sencillamente brillante ( El hijo de la novia, fue tan buena como esta) 3)No comparto que rago haya sido el mejor, yo diria el peor. Darin es para mi sin duda el mejor. 5) Lo de Francella me parece de terror, querer hablar por encima de Campanella y ser un figuretti total, siendo actor de reparto y considerando que estuvo bien en su actuacion, me parce de muy mal gusto querer llevarse los laureles de algo que tuvo una participacion del 1%.
saludos
Publicar un comentario