
A pesar de poseer un enorme talento, Marlon siempre declaró no disfrutar de la actuación como forma de vida. De carácter irascible, sus caprichos y demandas forman

Los últimos años de su vida, plagados de problemas de salud y tragedias familiares, se mantuvo alejado del mundo del espectáculo. El documental revela, entre otras cosas, que era un aficionado inventor, capaz de ocupar meses en excéntricos proyectos como tratar de utilizar anguilas para proveer de electricidad a su mansión (!!).
A pesar de su comportamiento errático dentro y fuera de los sets, el legado de Brando es enorme. Nido de ratas, Un tranvía llamado deseo, Viva Zapata!, El Padrino, Ultimo tango en París, Apocalypse Now son sólo algunos de los filmes a los cuales prestó su inolvidable presencia. Y si bien cuando murió, el 1 de julio de 2004, hacía años ya que estaba alejado del cine, la suya fue una de las pérdidas más lamentadas de los últimos tiempos.
Un grande al cual vale la pena recordar y seguir redescubriendo. Y que demostró que el límite entre la genialidad y la locura es muchas veces imperceptible.
1 comentario:
A mi siempre me atrajo la figura de Brando. No sólo desde lo actoral sino desde lo carismático y todo lo que representaba.
Un actorazo con todas las letras. Genio y figura de esos que no tienen que morirse joven para marcar una época y ser el ideal a seguir por otros grandes actores.
Aunque la peli que protagonice sea de dudosa calidad, verlo actuar a él es siempre placentero y hasta didáctico y curioso.
Yo también vi ese documental. Muy recomendable.
Me encanta tu blog. Saludos.
Fifí.
Publicar un comentario