sábado, 10 de mayo de 2008

Jueguito 9: aquí no ha pasado nada

Como les anticipé, cuando me lo hagan durar tan poco, voy a postear rápido una secuela. Y aquí está.

La tabla tiene nuevo puntero:

1-Martín: 160 pts.
2-Peile: 145 pts.
3-CCDSY: 85 pts.
4-Semila: 80 pts.
5-Jorge: 45 pts.
6-Cecydececy: 20 pts.
7-Wonder Woman: 15 pts.
8-Mangosta: 5 pts.

La foto nueva:


Los puntajes por cada nombre a responder:

1-15 pts.
2-20 pts.
3-20 pts.
4-Actor que participó en esta película y también estuvo en serie de televisión que comenzó a emitirse en los 90s: 25 pts.

Bueno, apúrense antes de que aparezca Martín...

viernes, 9 de mayo de 2008

Jueguito 8: ...te abrocho

Bien, a pedido del público (con su representante Migoz a la cabeza), he decido que el juego se posteará siempre el mismo día: los viernes. Y su lapso para responder será hasta la publicación del siguiente acertijo. Mi idea es postearlo siempre más temprano, pero hoy no llegué a tiempo, así que sale en horario nocturno.

La tabla está así:

1-Peile: 145 pts.
2-CCDSY: 85 pts.
3-Martín: 80 pts.
4-Semila: 80 pts.
5-Jorge: 45 pts.
6-Cecydececy: 20 pts.
7-Wonder Woman: 15 pts.
8-Mangosta: 5 pts.

Y con Ustedes, la foto y sus circunstancias:


1-Nombre del que se asoma por ahí: 20 pts.
2-Nombre de éste: 20 pts.
3-Nombre de este otro: 20 pts.
4-Nombre de actor que aparecía en este film y fue nominado al Oscar más de una vez: 20 pts.

Traten de no tirar fruta, que con el conflicto del campo no estaría bien hacerlo.

martes, 6 de mayo de 2008

Meteoro

Título original: Speed racer (2008) / Dirección: Wachowski Brothers / Elenco: Emile Hirsch, John Goodman, Christina Ricci, Matthew Fox, Susan Sarandon / Duración: 129 mins.


Creo que cuando uno va a ver una película, en especial con la intención de criticarla y/o analizarla, debe, antes que nada, ponerse en situación. Esto es, tener en cuenta cuáles son las intenciones, objetivos y públicos a los cuales apunta dicha película. Y eso fue lo que me propuse antes de ver Meteoro, la nueva producción de los hermanos Wachowski (Matrix). Y así, con mi cerebro trabajando a reglamento (o en punto muerto, ya que de autos se trata) y entregado a los más básicos impulsos, pude atravesar sus más de dos horas de metraje sin mayores inconvenientes, y hasta disfrutando varios momentos.
Meteoro es la adaptación al cine del célebre animé japonés que cuenta la historia de, justamente, Meteoro (Emile Hirsch), un joven y ascendente corredor de autos que vive a la sombra de su admirado y fallecido hermano Rex. Su suceso en las pistas generará el interés del exitoso empresario automovilístico Royalton, quien lo querrá fichar para su poderoso imperio. Esto disparará en Meteoro la disyuntiva entre sumarse al negocio multimillonario, o mantenerse fiel a los principios inculcados por su padre, fundador y diseñador de la escudería Racer.

Nunca fui muy fanático de esta serie, así que si la peli trastoca muchos elementos del original, eso no lo sé. Como mayor virtud, hay que resaltar el aspecto visual del film. Los Wachowski hicieron un trabajo excelente trasladando a la pantalla grande el mundo surrealista del animé. La trilogía de Matrix es una prueba irrefutable de que son fanáticos del género, por lo que no sorprende que hayan adaptado esta historia, a la cual le imprimen no sólo el vértigo necesario, sino una imaginería visual impactante. Casi toda la película está realizada sobre escenarios generados por computadora, siendo las escenas de las carreras (obviamente) las más sorprendentes. Pero, además, los Wachowski se valen permanentemente de las convenciones y recursos del género, utilizando superposiciones, planos paralelos y flashbacks que ayudan a darle velocidad al relato. En este sentido, vale la pena prestar especial atención a los primeros 20 minutos, en los cuales se nos pone al tanto de la historia de manera notable.
Antes de hablar del elenco, debo confesar que me la comí doblada... Quiero decir, que vi una copia de la película doblada al castellano... ¿qué habían pensado? Entonces, no puedo valuar las actuaciones con toda propiedad. Igual, el doblaje no es malo. Al menos, no hubo que soportar las voces de Guido Kakzca, Verónica Lozano o atrocidades por el estilo. Salvo un par de ¡órales!, se puede tolerar bien... Volviendo al elenco, me pareció que en líneas generales está bien. Uno no puede esperar realismo en los personajes de un animé. Creo que Hirsch está correcto como Meteoro. Aunque si es un gran actor, acá no es el lugar para demostrarlo (si Sean Penn lo eligió para su film Into the wild, por algo será). Y la participación de dos actores consagrados como John Goodman y Susan Sarandon para interpretar a sus padres realmente suma, en especial el primero. Y por ahí anda también Matthew Fox, nuestro querido Jack de Lost, aquí haciendo del enigmático corredor X. Aunque yo, al verlo, no podía dejar de pensar que era Jack disfrazado...

El mayor interrogante que me generó la película (y en el que le veo su talón de Aquiles) es a qué público apunta. Es un aspecto en el que me parece que el film es un poco un híbrido. Con dos horas y monedas de duración, es muy largo para los más chicos. Además, algunos puntos de la trama (que, de todas formas, es bastante básica) pueden resultar medio tediosos, así como el uso de flashbacks puede confundir a chicos de corta edad. Por el otro lado, hay aspectos de la historia y de su manejo que son claramente infantiles para un público adulto. O sea, el film no tiene una posible audiencia tan amplia como, por ejemplo, Los piratas del caribe. En definitiva, yo diría que el rango de edades va desde chicos de ocho años (aprox.) hasta post-adolescentes, en especial de sexo masculino. Y algún que otro adulto con nostalgia y poquísimas ganas de pensar.
El film está pensado para ser disfrutado en la pantalla grande (de hecho, se estará dando también en IMAX). En un ámbito casero, su apreciación bajará bastante. Y a mí crítica deberían quitarle un par de puntitos... En conclusión, un film entretenido, bien realizado y que intenta transmitir un mensaje positivo para los chicos. Pero que es el equivalente a un caramelo muy dulce y brillante, con un colorido envoltorio. No esperes que en el centro tenga dulce de leche ni chocolate. Mucho menos licor. Es puro azúcar con colorante. Se disfruta mientras lo tenés en la boca. Una vez derretido, no vas a recordar su sabor.

domingo, 4 de mayo de 2008

Jueguito 7: sigue el baile

Bueno, seguimos con este juego. El más popular después de El Muro Infernal.
La tabla de posiciones, hasta el momento:

1-Peile: 145 pts.
2-CCDSY: 85 pts.
3-Martín: 80 pts.
4-Jorge: 45 pts.
5-Cecydececy: 20 pts.
6-Wonder Woman: 15 pts.
7-Semila: 10 pts.
8-Mangosta: 5 pts.

Y con Ustedes, la nueva foto y sus preguntillas:

1. Nombre del actor: 15 pts.
2. Nombre del actor: 20 pts.
3. Nombre del actor: 10 pts.
4. Nombre de actor que participó en este film, y años después recibió una nominación al Oscar a mejor actor secundario: 25 pts.

A esta altura, ya ni sé si está fácil o difícil. Ustedes dirán.
Las reglas ya las saben. Si no, pregunten.

Recuerden que, aunque publique un nuevo posteo, el juego continúa hasta que lo respondan (límite máximo, 10 días).

sábado, 3 de mayo de 2008

Cosas que me dis/gustan

REGLAS
1 - Poner el enlace de la persona que nos eligió. El desafío lo recibí de Iluso.
2 - Poner las reglas en el Blog.
3 - Compartir 6 cosas que no me gusten y 6 que me gusten.
4 - Elegir 6 personas para pasar el desafío.
5 - Avisar a estas personas y dejar un comentario en su blog.
ME GUSTA:
1. Mi mujer y mi hija.
2. La música.
3. El cine.
4. El vino.
5. Estar tranquilo, sin que me jodan.
6. Las pastas.
ME DISGUSTA:
1. Participar de este tipo de cadenas.
2. La gente estúpida.
3. Que se acabe el papel higiénico.
4. Hacer todos los días lo mismo.
5. Mis vecinos de enfrente.
6. El mondongo.
Participé porque me invitó el Iluso, a quien respeto. Pero hasta aquí llego mi amor. No invitaré a nadie a participar.
Saludillos.

jueves, 1 de mayo de 2008

Jueguito 6: un nuevo comienzo

Comienza una nueva etapa del jueguito, en la cual el uso del tan querido Photoshop para modificar las imágenes está totalmente aceptado, al menos por mí, que pongo las reglas.


Primero, les recuerdo la tabla de posiciones:


1-Peile: 145 pts.
2-CCDSY: 85 pts.
3-Jorge: 45 pts.
4-Cecydececy: 20 pts.
5-Wonder Woman: 15 pts.
6-Semila: 10 pts.
7-Mangosta: 5 pts.


Y, a continuación, la foto de esta entrega:


Las preguntas y sus puntos:

1-Nombre del actor que está de frente: 15 pts.

2-Nombre del actor de la izquierda de la imagen: 20 pts.

3-Nombre del actor de la derecha de la imagen: 20 pts.

4-Nombre del actor que tuvo un secundario en este film, y luego ganaría un Oscar interpretando a un famoso músico: 25 pts.

Bueno, ya saben. Indicar bien qué pregunta contestan (pueden contestar sólo la que crean saber). Y tirar un nombre por respuesta. Acá la lista sábana no va. ¡Suerte!

lunes, 28 de abril de 2008

Películas favoritas: Los Intocables

Voy a decir algo que, seguramente, va a generar variados insultos hacia mi persona por parte de mis amigos cinéfilos, pero mejor ser sincero desde el vamos: para mí, Brian De Palma es un cineasta bastante pedorro. Listo, lo dije... ¡Eh! No, paren, mi mamá no tiene nada que ver, más respeto, che...
Sinceramente, la mayoría de sus películas siempre me parecieron medio truchas, por decirlo de algún modo. Creo que se valora mucho el conocimiento de cine que demuestra tener y su maestría técnica (indiscutible), ejemplificada en sus recurrentes y elaborados homenajes hitchcockianos. Pero sus filmes, generalmente, son muy imperfectos: desde películas menores como Snake eyes, Femme fatale ó Raising Cain hasta sus clásicos Vestida para matar, Doble de cuerpo y Scarface. Todas tienen, para mí, elementos muy “berretas” (¡Cómo me deben estar puteando...! Ya me lo harán saber con sus comentarios). Ojo, tengo en claro que De Palma utiliza una deliberada estética de cine clase B, pero igual, nunca me cerró... Sin embargo, con Los Intocables (1987), logró la que es, en mi opinión, su única obra maestra.
Una película que, en su génesis, no debería de haber generado muchas expectativas: las remakes para cine de viejas series de televisión no suelen culminar en grandes filmes. Pero, en este caso, se conjugaron una suma de talentos que terminaron conformando un verdadero clásico de la historia del cine.

Primero, hay que mencionar el guión de David Mamet. El afamado escritor delineó una historia notable, que cuenta cómo Elliot Ness conformó su grupo de “Intocables” para desbaratar a la mafia de Al Capone en la Chicago de la Ley Seca. Es un guión lleno de personajes atractivos (aunque no siempre tridimensionales), situaciones atrapantes y diálogos memorables, donde términos como honor, ética, lealtad y romanticismo empapan a sus protagonistas. Después, está la notable música de Ennio Morricone. Con una buena cuota de grandilocuencia, contribuye al relato con las dosis justas de fuerza y melancolía (y con ciertas reminiscencias a su partitura para Érase una vez en América). En cuanto al elenco, es sólido como una roca. Es cierto que Kevin Costner, en uno de sus primeros roles importantes, brinda una actuación con pocos matices, pero esa falta de fuerza le cae como anillo al dedo a su poco experimentado pero tenaz Elliot Ness; Sean Connery (Oscar a Actor Secundario), como Malone, aporta su típicamente fuerte presencia y se configura en el alma de la película, haciendo del experimentado mentor (papel que luego repetiría hasta el hartazgo); el temible Capone de Robert De Niro (engordado para este papel) roza lo caricaturesco, pero elude, de manera experta, la exageración. El resto de las actuaciones, de las que vale destacar las de Andy García, Charles Martín Smith y Richard Bradford, están a la altura de las circunstancias.

Po último, hay que hablar sobre la dirección de Brian De Palma, quien jamás consiguió (ni antes ni después) una fluidez narrativa tan notable. Aquí logró conjugar todos los elementos mencionados de forma brillante, entregando un filme que destila clase por todos sus poros. Además, sus típicas exageraciones e intrincadas puestas de escena encajan a la perfección con el tono de la historia, elevando las posibilidades del guión al máximo.
En definitiva, un film para ver repetidas veces. Una escena memorable sigue a la otra: el discurso de Al Capone a sus lugartenientes, bate de baseball en mano; la redada con la ayuda de la policía montada canadiense; el ataque de los secuaces de Capone al departamento de Malone; el increíble clímax en la estación de trenes (homenaje a Hitchcock y al Acorazado Potemkin); Elliot Ness persiguiendo a Frank Nitti por los techos del juzgado... El índice de momentos célebres es un indicador ineludible de que estamos frente a un clásico. Una obra maestra. La única (y lo repito, aunque sólo sea para “molestar” a sus fans) del Sr. Brian De Palma.