

La película, desde un principio, muestra el choque entre dos culturas muy distintas: la rural y la citadina. Los campesinos aparecen como seres hoscos y desconfiados ante la presencia de los visitantes. Algunos de ellos, incluso, son mostrados como personajes casi grotescos, resaltando sus deficiencias físicas y culturales. Este recurso se utiliza para remarcar la separación entre ambos mundos y acentuar la sensación de entrar en un universo extraño. El film nos muestra la forma en la que los protagonistas se sienten con respecto a estos lugareños. Los ven como algo exótico, y los tratan de manera ligeramente altanera y condescendiente.
Al comienzo del film se sucede una escena memorable que marca el tono de lo que vendrá. Mientras están detenidos en una estación de servicio, buscando alguien que los pueda guiar hasta el río, uno de los protagonistas se trenza en un “duelo” musical con un chico local. Él con una guitarra, el joven con un banjo. El chico tiene una extraña apariencia que implica alguna deficiencia genética (causada, seguramente, por las relaciones entre familiares). Y si bien ambos parecen disfrutar de este juego, la actitud final del joven (quien no emite palabra) demuestra recelo y hostilidad hacia el visitante. El muchacho, en definitiva, es quien gana el duelo. Esta es una escena, según mi punto de vista, ambivalente. Por un lado, nos muestra la posibilidad de unión entre estos dos mundos. Cómo dos seres tan diferentes pueden lograr acercarse, interactuar. Pero, principalmente, ese duelo nos preanuncia lo que se avecina. Estos “bichos de ciudad” están comenzando un viaje por un submundo que desconocen y donde cualquier cosa puede ocurrir. Y, de hecho, va a ocurrir.
La escena:
La película, dirigida por el inglés John Boorman, está admirablemente filmada. Totalmente rodada en escenarios naturales, logra transmitir una crudeza y un realismo pocas veces visto. Gran parte de esto se debe a sus protagonistas, quienes realizaron prácticamente todas las escenas de riesgo sin valerse de dobles. Las extensas secuencias de ellos arriba de las canoas atravesando los rápidos son de una veracidad increíble. Sus actuaciones, además, son muy destacables. Se nota por qué Burt Reynolds fue una estrella en la década del 70. Era un actor carismático y de gran presencia. Aquí, su fuerte apariencia y aire pedante dan justo con su personaje, especie de líder del grupo que se muestra como el más experimentado en medio de la naturaleza. Y que parece disfrutar, por momentos, de la situación límite vivida. Ned Beatty (el recordado asistente de Lex Luthor en las Superman originales) asume el rol más arriesgado, tanto emocional como físicamente, ya que su personaje, el más vulnerable, es quien sufre el peor abuso por parte de los atacantes. Y Jon Voight brinda otra perfecta actuación (en una época notable de su carrera) como quien terminará siendo el líder a la fuerza del grupo.
Un film único. Un drama de acción y suspenso que retrata la permanente lucha del hombre contra la naturaleza, y contra el hombre mismo. Que nos muestra cómo toda nuestra percepción de la vida y el modo en que la encaramos pueden cambiar drásticamente en cualquier momento. Y que nos recuerda que el horror más inimaginable no sólo se encuentra a la vuelta de la esquina, sino también en nuestro interior. Una obra que no ha perdido su potencia después de tantos años. Como verán, la recomiendo.
14 comentarios:
Que buena escena que publicaste!!! Y no sólo el niño es muy feo, sino el larguirucho que baila al compás de la música también lo es... y la señora que espía y todo el ambiente el realmente... espeluznante.
Buenísimo Dami. Gracias.
Besos.
Vine preparada a cantar y gritar el PRI!!! pero la Wonder me gano! je.
Muy buen informe, recuerdo y excelente resumen.
Comparto con vos la bronca de los canales que dan todas las peliculas dobladas al espanol.
bessos
la vi la vi en ese canal... y en seguida me recordó tantas otras donde los de la ciudad van hacia el campo, la ruta o el rio como la especie dominante y algunos les bajan los humos o se las hacen pasara mal
las caritas de estos tipos taaan jovenes abruman!!
se puede contestar la anterior aca?
puede ser philip seymour hoffman perseguido por kim basinger en "the getaway"????
estaba leyendo un poco la reseña la de la pelicula
la verdad me dieron ganas de verla en apariencia parece un mezcla de el cazador con rambo pero la vere igual
nos vemos
Qué peliculón. La vi cuando todos podíamos ver HBO sin pagar un puto mango más y la titularon "Amarga Pesadilla". La verdad que los 70 fue una gran década para el cine.
Cada vez que me acuerdo de esta peli sólo pienso en una cosa. No quiero chillar como un cerdo.
No sé por qué pero me hiciste acordar a otra peli, creo que se llamaba "Carrera contra el Diablo" con Peter Fonda y Warren Oates en donde también todo se va al carajo.
Wonder: gracias! Sí, está muy bien en la peli creado ese clima de miedito... Y no sabés lo que son los dos que los atacan a ellos. Besos.
Sophie: segundo lugar meritorio. Lo peor de las traducciones es que algunas de las películas viejas son muy malas, con un audio bajito. Besos.
Rastel: sí, como diría el Bambino: "Qué nenes!".
Ale: podés contestar acá, pero igual respondé en el otro que yo chequeo. Igual la respuesta es incorrecta... Y la peli es muy buena, y como habrás visto, anterior a aquellas que nombrás. Abrazo.
Martín: los 70s fue una gran década del cine de USA. Es tema para otro posteo, pero en parte, Lucas y Spielberg terminaron con ese cine adulto (no los demonizo, pero sus "blockbusters" tuvieron esa consecuencia). Saludos.
Esta película la vi hace un tiempo porque salia en una lista de "las cintas más fuertes de la historia del cine". La verdad es que más allá de la escena de la violación no la encontré merecedora de estar en esa lista, pero de todas formas es una buena cinta.
Saludos.
Otra cinta que va al rincón de las pendientes. Por lo que comentas es una muy buena cinta, y si la viste por TCM, seguro que la repiten en breve, así que le echaré un vistazo. Y concuerdo contigo en que lo único negativo de ese canal es que doblan casi todas las pelis.
Saludos!
Fantomas: habría que situarla en la época que fue filmada. Es posible que para los estándares de hoy en día, la peli no sea tan "fuerte". Un abrazo.
Jorge: ojalá la veas, posiblemente la repitan pronto. Un abrazo.
Me encantó la escena, muy buena. Casi sin palabras transmite mucho, y atrapa...hay un aire enrarecido, que te dice que algo en el fondo no está bien.
Ya quedó en la lista de mis pendientes.
La reseña impecable, como siempre.
Un beso
Tomo nota pues... Saludos!
Es una chorrada y algo totalmente trival, pero... ¿Cómo se sabe que ha ganado el duelo? ¿En qué consisten este tipo de duelos?
Calculo que el duelo lo pierde el que no logra seguirle el tren al otro. O sea en velocidad o en dificultad de ejecución.
Un abrazo.
Publicar un comentario