Mostrando entradas con la etiqueta Encuestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encuestas. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2008

¡¡¡George Clooney visitó mi blog!!!

Así es. El canoso, y talentoso, galán se ha pegado una vuelta por este humilde sitio. Ustedes se preguntarán cómo lo sé. Muy simple. Si no ¿¿cómo se explica que alguien lo haya votado como el mejor Batman de la historia?? Tiene que haberse votado él mismo... A no ser que haya sido algún bromista (o "Joker", para el caso).
Pero el que ganó, por amplio margen, fue Christian Bale (51%). Sin dudas, la euforia generada por la excelente Batman, el caballero de la noche ayudó a que los visitantes de este blog lo hayan elegido como el mejor murciélago de todos los tiempos. Y es justo admitir que lo de Bale en el film es realmente muy bueno. Además, parece que fue esta encuesta la que generó el quilombo con su familia. Dicen que su madre y su hermana habrían votado por West y Keaton, respectivamente, lo que encolerizó a Christian quien, rememorando su American Psycho, decidió cagarlas a trompadas a las dos, comiéndose la consecuente noche en cana. Pero no hay mal que por bien no venga. Comentan que Rodolfo Ledo, luego de enterarse de esta actitud, lo habría convocado para interpretar al dentista Rodolfo Barreda en su próximo film, “Una conchita de cuidado”. Bale, de todas formas, estaría por rechazar el ofrecimiento, ya que el personaje de Barreda le parece demasiado alegre para su gusto.
Volviendo a la encuesta, yo, la verdad, ponía mis votos por Michael Keaton (30%). Seré un sentimental, pero me caía bien el guacho. ¿Se acuerdan cuándo Keaton era lo más cool que había? Sí, ya sé, estoy hablando de la prehistoria. Pero por aquellos años, entre Batman y Beetlejuice, Miguelito era lo más... Y vaya el afectuoso recuerdo para Adam West (15%), el más divertido y panzón de todos los Batman (sin contar al Juan Carlos Batman de Alfredo Casero, claro), que obtuvo un valioso tercer puesto.
Una última duda. ¿Me parece a mí, o los porcentajes de la encuesta están redondeados como el culo? No es mi culpa, eh...
Bueno, creo que cerramos el tema Batman por un buen rato. Y ahora... ¿de qué cazzo hablaremos? ¿Alguien vio Los Súperagentes? Yo no fui a verla porque la daban sólo en castellano, y me parecía un desperdicio...

martes, 29 de enero de 2008

¡Es mi cumpleaños!

¡¡Hoy, 29 de enero, es mi cumpleaños!! 32 añitos... Una edad que no dice mucho... El año que viene sí es más jodido. Son varios los que no superaron los 33. Espero que no me crucifiquen por esto que digo...
Me gustaría poder sacar grandes conclusiones sobre lo que significa cumplir años. Sobre el paso del tiempo. Sobre la sabiduría que vamos adquiriendo. Sobre los afectos que vamos ganando, y perdiendo, en el camino. Pero no estoy muy inspirado. ¿Seré como Birabent, y a mí la lluvia tampoco me inspira?... Sólo puedo decir que me siento mejor persona que hace un año. Me siento más completo. Menos insatisfecho. Con más ganas de hacer cosas. Con mucha incertidumbre pero más esperanza. Con mucho para dar. Y para recibir. Y con más amigos, aunque de la mayoría sólo conozca el nombre (o el nick). En líneas generales, creo que estoy bastante bien. Vamos a ver como sigue la cosa... Los invitaría a una fiesta con pileta, pero en la pelopincho no creo que entremos... Ah, eso sí, se aceptan regalos de todo tipo. Aunque con una torta como esta, me doy más que satisfecho... ¿Quién no?

Otro Tema: nueva encuesta. Acabo de postear una nueva encuesta. Es sobre los Oscars, un premio pedorro, injusto y que poco me interesa. Pero tenía ganas de armar una especie de Quini 6, a ver si la pegamos entre todos. Si adivinamos las seis categorías, habrá un “regalo” para Uds. La publicación de alguna foto mía indecente, o en alguna posición comprometida, seguramente. Ya veré. Pero para que se dé, hay que votar a conciencia, así que pónganse las pilas. Cierra el 24/2, día de la entrega.
¡Felicidades! (para mí)

miércoles, 2 de enero de 2008

Un Jefe Controlado

La última votación del año, para saber cuál jefe televisivo era vuestro favorito, arrojó como ganador, justamente, al "Jefe" (su nombre real era Tadeo, aunque también respondía al alias de Harold Clark). Personalmente, mi elección era el que salió 5º, David Brent, la notable creación de Ricky Gervais para The Office (Inglaterra). Pero esto no quita que adore al ganador, como también a los otros postulados. La verdad, que era una elección jodida. Todos son personajes no sólo brillantes sino, en más de un caso, entrañables. Y que merecen cada uno un párrafo aparte.
Pero hablemos del winner. La elección de "El Jefe", querido personaje de esa inolvidable creación de Mel Brooks llamada El Súperagente 86 (Get Smart), tiene sin dudas para la mayoría de nosotros un alto valor emotivo. Todos hemos crecido mirando al inepto Maxwell Smart, a la sexy a go gó 99 y al malhumorado Jefe de Control luchar contra los malvados de KAOS. Debemos ser muchos los que nos conocemos de memoria no sólo sus capítulos, sino varios de sus diálogos. Un programa que marcó un antes y un después en el humor televisivo. Atrás de cada cagada que se mandaba Max, estaba la mirada atenta y severa del Jefe. Siempre me pregunté si Max era tan inútil, por qué no lo rajaban, pero bueno... Lo cierto es que el personaje del Jefe era genial, en gran parte gracias a la exacta interpretación del actor, que le imprimía las dosis justas de seriedad y comicidad.
¿Sabían que Edward Platt, el actor que hacía del Jefe, fue un tipo de larga trayectoria que laburó, entre otros, junto a James Dean (en Rebelde sin Causa)? Algo que me llamó la atención es que murió en 1974 a los 58 años. Teniendo en cuenta que la serie se emitió entre 1965 y 1970, sorprende pensar que era bastante menor de lo que aparentaba. Pero bueno, también, tener que aguantarlo a Smart todos los días te avejenta 10 años...
Para los que no lo saben, a mediadios de este año se estrenará una nueva versión cinematográfica del Agente 86, con Steve Carrell (el Michael Scott de The Office yanqui) como Max, Anne Hathaway como la 99 y Alan Arkin como el Jefe. Y parece que, en una pequeña aparición, Bill Murray hará del agente 13. El elenco pinta bien, vamos a ver qué sale.

sábado, 15 de diciembre de 2007

Yo lo conozco, no lo soporto

Roberto Benigni fue elegido por Uds, con el 30% de los votos, como el comediante más insoportable (al menos, de las opciones que les presenté). Es justo destacar que Robin Williams y Jim Carrey compartieron un decoroso segundo puesto, con el 23%. Aclaro que mi elección también hubiera sido el tano.
Si bien admito que el tipo tiene cierto talento, su personalidad es francamente irritante. Es de esas personas que parecen vivir exaltadas. Puede caer simpático en algún papel secundario, como en aquellas pelis de Jim Jarmusch, pero tolerarlo como protagonista se me hace difícil. Recordemos La vida es bella: imaginate caer en un campo de concentración y, encima, tenerlo de compañero al pesado de Benigni. Complicado, ¿no?... Todavía no puedo creer que haya ganado el Oscar a mejor actor por ese film. Ojo, no me parece mal que gane un cómico, pero justo éste... Para colmo, estaban nominados Nick Nolte, Edward Norton, Ian McKellen y Tom Hanks, todos en actuaciones superlativas. Insólito.
Además, su estilo de comedia tiene ese toque de sentimentalismo facilista (al igual que Robin Williams) que realmente detesto. Así que, resumiendo, un justo ganador.
¡¡Salute Roberto!!

sábado, 24 de noviembre de 2007

Hannibal, el más malito

Y ganó Hannibal Lecter nomás. Así es, el personaje creado por Thomas Harris e inmortalizado por Anthony Hopkins fue elegido por Uds. (con un 56% de los votos) como el loquito más aterrador de todos. Y si bien es cierto que en El Silencio de los Inocentes el tipo daba miedo (basta recordarlo enmascarado y atado a esa camilla vertical), también es justo decir que no era el verdadero villano de la película. De hecho, él ayudaba a atraparlo.
Lecter es uno de esos personajes siniestros pero brillantes, que nos atraen por su personalidad e inteligencia. A pesar de que los espectadores sabemos los terribles actos de los que es capaz, no podemos evitar sentir simpatía hacia él. Y esta es una sensación que se acrecentó con las sucesivas películas (Hannibal y Red Dragon), en las que Hopkins acentuó los guiños hacia el espectador, convirtiéndonos en cómplices de sus maquinaciones. Además, la lógica de Lecter, generalmente, lo lleva a castigar a aquellos que se lo merecen (al menos desde su óptica).
A mí, personalmente, me da más miedo la enfermera Wilkes. La imagen de ella con el martillo y el tipo atado a la cama, como diría el Dr. Chapatín, me da cosa. Pero es verdad que tener a Lecter de vecino también me inquietaría bastante. En definitiva, un personaje y una interpretación inolvidables. Aunque a esta altura, Hannibal más que un villano es un amigo.

domingo, 11 de noviembre de 2007

Cha Cha Cha

Como me suponía, el ciclo de humor "de culto" más votado en la encuesta fue Cha Cha Chá (55% de los votos). Este programa fue un desprendimiento de De la Cabeza (1992), programa que contaba con todos actores surgidos del teatro únder. Algunos, como Fabio Posca, armarían Del Tomate, un ciclo que tuvo corta vida por canal 9. El resto, encabezado por Alfredo Casero, Fabio Alberti, Diego Capusotto y Mex Urtizberea recalaron en Cha Cha Chá, por América TV.

Este ciclo se destacó por su originalidad, ya que se alejaba completamente del típico esquema de programa cómico argentino. Con un formato de sketches que tomaba algo de los Monty Python (escenas inconexas, situaciones bizarras e inconclusas) y que tenía una caótica creatividad, el programa se ganó un poco numeroso (según los ratings) pero muy ferviente público.

Luego del '92 hubo un parate del ciclo, para volver en 1995 con el subtítulo de Dancing en el Titanic. A éste le siguió El Estigma del Dr. Vaporeso (1996) y La Parrila del Xeñor (1997). Con el paso del tiempo, el ciclo fue teniendo un protagonismo cada vez mayor de Casero, quien terminó siendo el líder evidente.

Finalmente, el programa tuvo que cancelarse debido a las presiones de los grupos religiosos de siempre, que no toleraban el inofensivo personaje de Peperino Pómoro, interpretado por Alberti. Pero el "virus" de Cha Cha Cha había llegado a la TV para quedarse.

En 1998 apareció en América TV Delicatessen, excelente programa en el que estaban Alberti y Capusotto, además de Horacio Fontova, José Luis Oliver, Luis Ziembrowski y Damián Dreizik. Y en 1999 llegó a Canal 9 (Azul por ese entonces) Todo por $2, otro bizarro emprendimiento de Alberti y Capusotto que pasó luego a Canal 7 y permaneció allí desde 2000 a 2002, siendo tal vez el programa más exitoso de toda esta "familia" (segundo en la encuesta con el 34%).

El legado de Cha Cha Cha es innegable. Y casi todos los integrantes de estos ciclos se han ganado un lugar importante en los medios, pero manteniendo, la mayoría, la integridad en sus trabajos.

Por suerte, hoy en día podemos seguir disfrutando por el cable e internet de cosas como estas.